Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El mundo de la construcción es muy amplio y existen muchísimas posibilidades a la hora de realizar todo tipo de modificaciones en las estructuras de los edificios. Dentro del ámbito de la tabiquería, generalmente se utilizan las placas de yeso, aunque algunas novedades del mercado son, por ejemplo, el Pladur y el Fermacell. 

Aunque mucha gente conoce estos dos tipos de tabiquería ligera de oídas, lo cierto es que tampoco tiene muy claro en qué consiste cada uno, cuáles son sus componentes o para qué se utilizan. Ambos resultan soluciones muchísimo más recomendables que el yeso tradicional a la hora de construir todo tipo de techos tensados, de recubrimiento de paredes, de suelos o, incluso, de muebles; y esto es gracias a lo ligeros que son y a su manejo tan fácil.

De esta forma, si te interesa conocer qué tipo de decoraciones, transformaciones o divisiones del espacio pueden llevarse a cabo utilizando el Fermacell y el Pladur, te dejamos, a continuación, algunas de sus diferencias principales y te contamos los pros y los contras del Pladur y el Fermacell para que te hagas una idea de su funcionamiento y de en qué entornos puedes utilizar cada uno de ellos para tus trabajos de tabiquería.

Pros y contras del Fermacell 

Comenzamos con el Fermacell, que se entiende como uno de los materiales que más ha ayudado a modernizar la industria de la construcción debido a que ha mejorado muchas de las funcionalidades de construcción que hasta hace poco se llevaba a cabo con utilización de otros materiales tradicionales.

Para ello, tenemos que hablar de que el Fermacell cuenta con unas características muy interesantes para todo tipo de proyectos de panelado, pues puede utilizarse perfectamente para todo tipo de creación de suelos, techos, tabiques y muebles, ya que, al no contar con ningún conglomerante, su mezcla de agua, papel reciclado y yeso proporciona una calidad excelente.

Con esto en mente, a continuación, te dejamos algunas de las mejores y peores características del Fermacell para que entiendas en detalle los pros y los contras de este tipo de producto:

Pros del Fermacell 

  • Tal y como acabamos de comentar, una de las principales características del Fermacell es que, debido a su composición basada en materiales naturales como el agua, el yeso o el papel reciclado, se entiende como un tipo de componente de construcción totalmente ecológico que no perjudica en ningún tramo del proceso al medio ambiente, por lo que resulta más recomendable que otros materiales.
  • Si hablamos de su proceso de instalación, tenemos que mencionar que la instalación del Fermacell es bastante sencilla y rápida.
  • Las principales características del Fermacell respecto a su maleabilidad y elasticidad ofrecen la posibilidad de tratarlo de maneras muy distintas como pueden ser, por ejemplo, el fresado, el taladro, el corte, el pegado, entre otros.
  • El Fermacell, además, cuenta con muchísimas ventajas frente a otros materiales; siendo una de ellas su excelente resistencia a los impactos y a los golpes, ya que su densidad es tan elevada que la homogeneidad de su estructura lo convierte en un material excelente.
  • No solo eso, sino que este material también es muy útil para espacios húmedos, puesto que aguanta muy bien el agua y la humedad. Por ello, puede utilizarse perfectamente en baños.
  • El aislamiento acústico del Fermacell también es otro de sus puntos fuertes; este elimina totalmente los ruidos exteriores.
  • Al igual que sucede con la acústica, su capacidad térmica también es muy destacable, puesto que nos encontramos ante un material que cuenta con un excelente aislamiento térmico y que repele por completo todo el fuego, por lo que también es ideal para utilizarlo en cocinas.
  • En relación con lo que hemos comentado antes, puesto que su fabricación es completamente natural, no existe la posibilidad de que resulte tóxico y es perfecto para aquellas personas que busquen un material ideal para la habitabilidad prolongada.

Contra del Fermacell 

  • Ya que se utiliza en muchísimas reformas para la construcción seca o las fachadas, sus dimensiones pueden ser algo complejas de transportar, de modo que esto puede considerarse un inconveniente en según qué circunstancias.
  • Aunque, como hemos mencionado, cuentan con un buen aislamiento acústico y térmico, en muchas ocasiones es necesario aplicar otros tratamientos adicionales para que la efectividad sea total.
  • El Fermacell es un material algo pesado, así que necesita de trabajadores que sean capaces de transportarlo sin poder dañarlo.
  • El coste de este material es un poco más elevado que el de, por ejemplo, el Pladur y otros materiales, pero esto se compensa con sus muchas buenas características.

Pros y contras del Pladur

Por otro lado, nos encontramos con el Pladur, que es otro tipo de panelaje simple altamente utilizado en el mundo de la construcción a día de hoy. Si hablamos de los materiales que lo componen, de nuevo, tenemos que referirnos a que este está formado por distintas placas de yeso laminadas y por cartón, de modo que también se utiliza, al igual que sucede con el Fermacell, para la construcción de paredes, techos o tabiques.

En la actualidad, existen diversos tipos de placas de Pladur como, por ejemplo, las de Pladur blanco, las de Pladur rosa, las de Pladur amarillo, las de Pladur verde y las de Pladur azul; cada una de estas se utiliza para un tipo de uso completamente distinto, pero es gracias a dicha versatilidad que se aplica con tanta frecuencia en el entorno de la construcción, debido a que sus funcionalidades son muy generosas.

Debido a todo esto, el Pladur se entiende como uno de los tipos de materiales para la tabiquería más fáciles de instalar y con mayores prestaciones; siendo muchas de estas las que te exponemos a continuación en los pros y contras del Pladur:

Pros del Pladur

  • Ya que este material se utiliza bastante a menudo como terminado final, tenemos que mencionar que su estética es bastante agradable y, aunque puede pintarse por encima, hay muchas personas que ni siquiera se molestan.
  • Otro de los puntos fuertes del Pladur es que este se trabaja totalmente en seco y, a diferencia de otros materiales, no genera ningún tipo de residuo ni de suciedad que deba de retirarse a posteriori, lo que lo convierte en un material muchísimo más limpio y fácil de usar.
  • Este material de construcción es muy ligero y se trabaja con muchísima facilidad, por lo que apenas requiere esfuerzo.
  • El Pladur es un material que cuenta con un excelente aislamiento térmico y, como parte de esto, también se considera no inflamable. Gracias a su gran resistencia al fuego, puede utilizarse en cocinas con la total seguridad de que, en el caso de un incendio, este nunca va a traspasar las cuatro paredes.
  • El montaje de las placas de Pladur es muy sencillo y puede llevarse a cabo con suma rapidez, lo que ayuda muchísimo a que la instalación sea eficaz y sencilla.
  • Pueden utilizarse también para ganar un aislamiento acústico, aunque, generalmente, para ello debe de utilizarse un sistema multicapas, usando en su interior siempre un material aislante, como, por ejemplo, la lana mineral.

Contras del Pladur

  • A diferencia de lo que sucede con el Fermacell, la resistencia del Pladur no es tan grande, de modo que es posible que este no pueda aguantar los mismos pesos y que, por lo tanto, deba cuidarse más en este aspecto.
  • La instalación del Pladur deben de realizarla siempre profesionales, ya que debido a la forma en la que este material está dispuesto, si no se coloca de la manera adecuada, pueden aparecer algunas burbujas de aire que no solo estropeen su estética, sino que pueden desfavorecer el acabado de la instalación.
  • El Pladur tristemente es bastante menos resistente al agua y a la humedad, por lo que no es conveniente utilizarlo en zonas donde este tipo de situaciones sean propensas a aparecer con el tiempo, lo que nos indica que tampoco resulta muy útil en zonas como baños.
  • Las dimensiones del Pladur son bastante más grandes que las de otros materiales que se le asemejan, de modo que el transporte que debe utilizarse suele ser bastante más específico, lo que puede acarrear algunos costes extra.

Fermacell VS Pladur, cuál es mejor

Ahora que ya tenemos claras muchas de las características más importantes de ambos tipos de materiales, podemos pasar a hacer una pequeña comparativa para entender las diferencias entre Fermacell vs PladurEn líneas generales, ambos cuentan con muchas similitudes, pero también es cierto que hay ciertos aspectos que nos llevan a determinar que el Fermacell es un material algo más favorable que el Pladur.

Esto se debe, principalmente, a las muchas resistencias que muestra, ya que, como bien hemos mencionado en el punto anterior, el Fermacell es excelente tanto en el ámbito acústico como en el térmico, pues este, además, cuenta con propiedades no inflamables y, sobre todo, puede aguantar todo tipo de golpes sin verse en ningún momento afectado. Por contra, el Pladur es bastante más sensible a los impactos externos y, aunque también cuenta con la capacidad de rechazar el fuego, no es demasiado útil en el ámbito acústico ni en el térmico.

Por otro lado, si hablamos de la ligereza de estos materiales y de su composición, el Pladur cuenta con más aplicaciones que el Fermacell, pero también hay que aclarar que los trabajos que vayan a realizarse serán siempre los que marquen la utilización de un tipo de material u otro, puesto que ambos cuentan con fines algo distintos.