Con la ayuda de nuestros expertos en altavoces te vamos a mostrar las principales diferencias entre los altavoces activos y los pasivos. Para que la compresión te resulte más sencilla, inicialmente te vamos a hablar de ellos de manera individual y luego te mostraremos las diferencias entre las dos opciones. Esperamos que con la información que te vamos a mostrar puedas tener claro qué tipo de altavoz se adapta mejor a lo que necesitas.
Qué es un altavoz activo
Diferenciar el altavoz activo es realmente fácil gracias a que el mismo destaca por tener un amplificador integrado dentro del chasis. Eso significa que si vemos que un altavoz ya tiene el amplificador integrado entonces estamos hablando de un modelo de altavoz activo.
Este tipo de altavoz destaca por tener un funcionamiento realmente interesante y sencillo. Eso significa que la gran mayoría de personas que buscan una buena experiencia, pero no quieren complicarse la vida suelen optar por los altavoces activos. Para que funcione solo necesitamos el propio altavoz activo y el dispositivo fuente que es el que sirve la información que posteriormente se va a reproducir a través del altavoz.
Para que funcione el altavoz es necesario que el mismo disponga de algún tipo de energía. Lo más común es que el mismo se conecte a la luz para poder realizar la reproducción. Aunque actualmente hay modelos que ya cuentan con baterías integradas para dejar de lado los cables. Dependiendo del uso que le vayas a dar al altavoz activo podrás elegir entre uno con cables o inalámbrico.
Analizando más a fondo los altavoces activos nos damos cuenta de que suelen ofrecer un mayor control sobre la configuración del sonido, ya que algunos modelos tienen controles integrados como ecualizadores y ajustes de volumen.
Si quieres disfrutar de una buena experiencia sonora a la hora de optar por este tipo de altavoz te recomiendo optar por los altavoces activos Vulkkano. Analizando el mercado nos hemos dado cuenta de que son la mejor opción, tanto por potencia como por calidad de sonido. A eso hay que añadir que los diseños son realmente bonitos. Y a pesar de todo esto quiero añadir que el precio de los altavoces Vulkkano no es para nada alto. Todo eso hace que cada vez más personas opten por esta marca por la gran cantidad de ventajas que ofrecen.
Los componentes y las conexiones son de máxima calidad, a la vez que están diseñados para que el control sea super sencillo. De aquí que comente que son una gran opción para las personas que no quieren complicarse la vida. Si te interesan los altavoces Vulkkano, te recomiendo prestar especial atención a los modelos A4 ARC, A5 ARC y A6 ARC. Te ofrecerán todo lo que necesitas para disfrutar de una buena experiencia desde el primer momento.
Qué es un altavoz pasivo
También conocidos como caja pasiva puede ser definida como el estilo clásico y que se usa dentro del ámbito de la Alta Fidelidad. Es importante tener claro que para que el altavoz pueda funcionar necesita de una conexión a un amplificador externo. Eso hace que haya que tener más cosas y en consecuencia muchas personas no sientan interés por esta variedad de altavoz. Lo que está claro es que con este sistema lo que se consigue es una señal de sonido analógica que previamente ha sido amplificada a través del amplificador externo.
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de altavoces pasivos, pero en la gran mayoría de ocasiones destacan por tener como míni mods drivers distintos. En concreto suelen estar formados por un woofer que reproduce los graves y los medios, mientras que el tweeter es el que realiza la preprodución de los agudos. Para que el sonido sea de calidad se suele añadir un filtro llamado crossover que divide el sonido para que el resultado sea óptimo.
La calidad de sonido es buena, pero como hemos comentado es necesario tener un amplificador externo, algo que no suele gustar a muchas personas. Eso hace que a día de hoy los altavoces activos estén ganando la partida a pesar de que se llevan usando durante décadas.
Es importante dejar claro que hay que conseguir una buena combinación entre amplificador y altavoz. Si el amplificador no es lo suficientemente bueno, entonces no se le puede sacar la máxima potencia a los altavoces, de aquí que podamos decir que el sistema se queda cojo. A eso hay que añadir que el cableado puede ser de calidad. Si los cables que se usan son de calidad media entonces podemos tener la certeza de que la probabilidad de sufrir interferencias será alta.
¿Cuál es la diferencia entre altavoz activo y pasivo?
Finalmente vamos a mostrarte las principales diferencias entre el altavoz activo y pasivo para que las puedas conocer. De esa manera podrás saber que opción encaja mejor con tus necesidades y podrás adquirir el tipo de altavoz que realmente te interesa.
Energía
- Altavoces activos: Requieren una fuente de alimentación eléctrica para alimentar tanto el altavoz como el amplificador interno.
- Altavoces pasivos: No necesitan una fuente de alimentación propia. La potencia proviene del amplificador externo.
Amplificación integrada
- Altavoces activos: Tienen un amplificador incorporado en la carcasa del altavoz. No dependen de un amplificador externo.
- Altavoces pasivos: Carecen de amplificador interno y necesitan un amplificador externo para amplificar la señal de audio.
Conexiones
- Altavoces activos: Se conectan directamente a fuentes de audio, como reproductores de música o interfaces de audio, gracias a su amplificador interno.
- Altavoces pasivos: Requieren conexión a un amplificador externo, que a su vez se conecta a la fuente de audio.
Control de sonido
- Altavoces activos: Algunos modelos ofrecen controles integrados, como ecualizadores y ajustes de volumen, permitiendo un mayor control sobre la configuración del sonido.
- Altavoces pasivos: Los controles de sonido suelen estar en el amplificador externo, lo que puede implicar ajustes por separado.
Complejidad del sistema
- Altavoces activos: Simplifican el sistema al eliminar la necesidad de un amplificador externo.
- Altavoces pasivos: Pueden requerir más componentes y cables, ya que dependen de un amplificador externo.