Los módulos prefabricados son una solución muy apreciada para acabar con los problemas de espacio en multitud de sectores, y Algeco es la referencia en lo que a arquitectura modular se refiere.
Gracias a su combinación de flexibilidad, calidad y puesta a punto, su servicio consigue satisfacer todo tipo de necesidades en proyectos de distinta envergadura. Pero, ¿qué hace únicos a los módulos prefabricados de Algeco para que sean la opción número uno?
¿Qué diferencia a los módulos prefabricados de Algeco?
Los módulos prefabricados de Algeco destacan por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Esa es su función, crear un espacio 100% habitable y funcional en todo tipo de entornos, ya sea en conjunción con espacios de obra o partiendo de cero. Por eso, sus cualidades son muy apreciadas, entre las que destacan:
- Adaptabilidad y personalización. Los módulos de Algeco ofrecen múltiples opciones de personalización. Esto incluye la distribución de espacios, los acabados y la integración de equipamiento específico. Por ejemplo, en centros educativos, se pueden diseñar aulas modulares que cumplan con los estándares de confort, funcionalidad y seguridad exigidos para garantizar un entorno óptimo para estudiantes y docentes.
- Calidad en materiales y acabados. La gama Progress 2, una de las más destacadas de Algeco, está diseñada para un uso intensivo y prolongado. Fabricada con materiales de alta calidad, esta solución modular ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a crear espacios agradables y eficientes energéticamente.
- Certificaciones y garantía de calidad. Los módulos Progress 2 cuentan con la certificación DITPlus, que avala su idoneidad técnica para la construcción. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, refleja el compromiso de Algeco con la excelencia en sus productos.
- Implementación rápida y eficaz. Una de las mayores ventajas de los módulos prefabricados es su rapidez de instalación. Esto resulta especialmente útil en situaciones que requieren soluciones urgentes, como la necesidad de ampliar aulas en colegios o guarderías con poco margen de planificación.
- Servicios integrales 360º. Algeco no se limita a la instalación de los módulos; su oferta incluye servicios adicionales que mejoran la funcionalidad del espacio. Entre ellos, destacan la climatización, el mobiliario y otras soluciones tecnológicas que optimizan el uso del espacio. Este enfoque integral asegura que cada proyecto cumpla con las expectativas y necesidades del cliente.
Líder en soluciones modulares sostenibles
Además de su calidad técnica, Algeco se distingue por su compromiso con la sostenibilidad. Este enfoque se refleja en varios aspectos de sus módulos prefabricados y prácticas empresariales.
Construcción sostenible
La construcción modular, por su propia naturaleza, es más sostenible que los métodos tradicionales. Los módulos prefabricados requieren menos recursos y generan menos residuos durante su fabricación e instalación. Además, la posibilidad de reutilizar y reconfigurar los módulos reduce significativamente su impacto ambiental.
Eficiencia energética
Los módulos de Algeco están diseñados para minimizar el consumo energético. Su excelente aislamiento térmico y acústico no solo crea un ambiente más confortable, sino que también reduce la necesidad de calefacción y refrigeración, lo que disminuye las emisiones de carbono asociadas.
Larga vida útil
Gracias a la durabilidad de sus materiales y la calidad de su diseño, los módulos de Algeco tienen una larga vida útil, incluso en entornos exigentes como centros educativos o instalaciones industriales. Esto reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.
Compromiso con la innovación
Algeco invierte constantemente en el desarrollo de soluciones innovadoras que combinen funcionalidad y respeto por el medio ambiente. Su compromiso por la sostenibilidad es transversal a todas las delegaciones de Algeco, incluyendo a nuestros vecinos de Portugal. Y es que Algeco.pt ha revolucionado también el panorama de la construcción modular en territorio luso.
Ventajas de la arquitectura modular frente a las soluciones de obra
La arquitectura modular presenta ventajas claras y significativas frente a las soluciones de obra tradicional, abarcando desde la rapidez en la construcción hasta la sostenibilidad y flexibilidad que ofrece. En primer lugar, destaca por la reducción de los tiempos de ejecución.
A diferencia de la construcción tradicional, en la que cada etapa se realiza secuencialmente en el lugar del proyecto, los módulos prefabricados se producen en fábrica mientras se preparan los cimientos en el sitio.
Esto permite que ambas tareas se desarrollen simultáneamente, acortando los plazos de finalización hasta en un 50%. Este enfoque resulta especialmente útil en situaciones que demandan soluciones rápidas, como proyectos con plazos ajustados o emergencias.
Otra ventaja destacada es la reducción de costes. La arquitectura modular optimiza recursos al minimizar el desperdicio de materiales en la fábrica y al requerir menos mano de obra en el sitio. Además, los presupuestos suelen ser más precisos, lo que elimina los sobrecostes frecuentes en obras tradicionales.
A esto se suma la flexibilidad que ofrecen los módulos, ya que pueden personalizarse según las necesidades específicas del proyecto, con configuraciones que permiten adaptaciones posteriores o incluso la reubicación de los módulos si fuera necesario.
Esta capacidad para crecer y transformarse hace que la arquitectura modular sea una solución escalable, ideal para proyectos que evolucionan con el tiempo.
La calidad también es un punto fuerte de la construcción modular. Al realizarse en entornos controlados, los procesos están menos expuestos a variables impredecibles, como las condiciones climáticas, que pueden afectar la construcción tradicional.
Esto garantiza acabados uniformes y un mayor control en la selección y uso de materiales. Además, las fábricas cuentan con inspecciones continuas durante cada fase de producción, lo que reduce errores y asegura estándares altos de calidad.
En términos de sostenibilidad, la arquitectura modular sobresale al generar menos residuos y tener un impacto ambiental reducido. Los procesos industrializados utilizan materiales de manera más eficiente y producen hasta un 90% menos de desperdicios en comparación con la construcción convencional.
Asimismo, los módulos suelen diseñarse con aislamiento térmico y acústico de alta calidad, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono tanto en su fabricación como en su uso.
Otro aspecto importante es la menor interferencia en el entorno donde se instalan. Al trasladar gran parte del trabajo a la fábrica, se minimizan las molestias en el lugar de construcción, como el ruido, el polvo y el tráfico de maquinaria pesada.
Esto es especialmente valioso en áreas urbanas o en proyectos sensibles. Además, la instalación de los módulos es rápida y precisa, lo que disminuye los tiempos de interrupción en el sitio. Este enfoque también mejora la seguridad laboral, ya que menos trabajadores en el lugar significa menos riesgos de accidentes.
La durabilidad es otra característica que distingue a la arquitectura modular. Los módulos están diseñados para soportar condiciones adversas durante su transporte e instalación, lo que les confiere una robustez superior.