Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Aunque todos sabemos la importancia de la limpieza bucodental, lo cierto es que en algunas ocasiones existen problemas que van más allá de nuestro alcance y que nos llevan a encontrarnos ante dolencias irreparables. La pérdida de piezas dentales es un problema común, y que no solo afecta a la estética, sino también a la alimentación y al desplazamiento de los dientes adjuntos; algo que sin duda puede suponer un agravio.

Es por este motivo que, cuando nos encontramos ante esta situación y acudimos al dentista, lo más habitual suele ser recurrir a la realización de un implante dental. Los implantes dentales utilizan piezas de titanio que se insertan en nuestro hueso y sustituyen la raíz del diente natural. Es sobre este implante que se coloca, además, una corona cerámica que sustituye al diente y qué será lo que quede visible en la boca. Es una de las formas más comunes de sustituir la ausencia de una pieza dental y de mantener la boca sana.

Sin embargo, si te encuentras ante esta situación, pero no tienes demasiado claro qué tipos de implantes dentales existen y cómo funciona cada uno, a continuación, queremos hablarte de ello. Te dejamos toda la información relacionada con los implantes dentales y qué diferencia hay entre un implante dental atornillado o cementado para que descubras tus opciones.

Diferencias entre implantes dentales atornillados o cementados

Lo primero que tenemos que entender a la hora de decidir si es mejor un implante dental atornillado o cementado es, sobre todo, cuál es nuestra situación bucodental. Aunque cada uno de estos tipos de implantes dentales cuenta con unas características, cada una de las prótesis también va a ser más o menos adecuada para un tipo de dolencia u otra.

Es por este motivo que la mejor recomendación que podemos hacerte es que te pongas en manos de profesionales, como la clínica Aviñó Mirapara que sean ellos mismos quienes te inspeccionen detenidamente y realicen un estudio de tu boca para determinar si es mejor el implante dental atornillado o cementado. Gracias a su gran formación en implantología, estos profesionales se asegurarán de ofrecerte la mejor solución para tu caso concreto.

Ahora bien, si hablamos de estos dos tipos de implantes, tenemos que mencionar que la única característica en la que se asemejan es que ambos son implantes dentales y, por lo tanto, ambos se anclan al hueso y a la encía mediante un tornillo integrado. Sin embargo, de aquí ya empiezan a diferir ambas opciones, puesto que una prótesis atornillada se fijará al implante con otro tornillo, mientras que una prótesis cementada contará con un pilar atornillado al que se le pegará una pieza en la parte superior.

Así hablamos de que los implantes dentales atornillados se montan o desmontan con facilidad y pueden limpiarse de forma habitual para mejorar su mantenimiento. Por el contrario, un implante dental cementado suele ser el más estético y, además, es un procedimiento bastante más sencillo. En muchas ocasiones este se lleva a cabo para rehabilitar distintos implantes.

¿Para quién son los implantes dentales atornillados?

Ahora que ya hemos entendido las diferencias principales entre ambos casos, lo cierto es que cuando hablamos de los implantes dentales atornillados sabemos que este tipo de implantes necesitará un agujero al que se atornille y, después, se rellenará el exceso con composite. Esto puede presentar en algunas ocasiones el problema de que tanto corona como material se aparecen con colores algo diferentes, por lo que sí el implante que debe realizarse está en la parte frontal de la boca, quizás no resulte el más estético.

Por el contrario, si este implante se realizará en las muelas o en la parte trasera de la boca, seguramente sea la opción más segura, puesto que además también te permitirá una mejor limpieza. Sin embargo, también hay que considerar que si eres una persona que tiene intención de no quitarse nunca más el implante, entonces sin duda quizás sea más conveniente utilizar un implante cementado, puesto que, como mencionamos, el implante atornillado tiene un acceso más fácil y además se puede quitar y poner con mayor facilidad.

Asimismo, es importante también tener en cuenta la mordida y la funcionalidad de cada una de las personas, puesto que el implante dental atornillado es algo más impreciso y, por lo tanto, en el caso de que nos encontremos con que la mordida de un paciente no es del todo exacta quizás este implante atornillado tampoco sea la opción más recomendada.

Por el contrario, si lo que estamos buscando es una mayor funcionalidad, ya que estos implantes dentales atornillados se conectan directamente con el tornillo y no requieren de puente, la distancia entre dientes va a ser bastante menor.

¿Para quién son los implantes dentales cementados?

Por otro lado, nos encontramos ante los implantes dentales cementados, que como ya hemos comentado, tiene su principal diferencia en que estos se pegan por debajo el lugar de atornillarse doblemente y cuentan con un pilar entre implante y corona. Es por este motivo que resultan más adecuados para unas circunstancias que para otras, ya que como ya hemos dicho anteriormente, no hay mejores o peores implantes, sino que cada uno de ellos va a resultar más o menos idóneo en función a cada boca.

De esta manera, si tienes dudas sobre qué implante dental es mejor para ti y hablamos de las ventajas de los implantes cementados, tenemos que mencionar que estos cuentan con un acabado estético muchísimo mejor. Así que si lo que te preocupa es la estética, sin duda los implantes dentales cementados serán los más propicios. En especial, si tienes que realizar este tipo de prótesis en uno de los dientes frontales, la mejor opción va a ser que optes por un implante dental cementado.

También tenemos que comentar que si eres una persona bastante miedosa a la que le da algo de respeto el procedimiento, el implante dental cementado utiliza una técnica más simple y es un procedimiento bastante más sencillo, tanto para el dentista como para el paciente. Este también se utiliza mucho cuando se tiene que modificar algún diente ya tratado con anterioridad o cuando se realiza una rehabilitación de más de un implante.

Por otro lado, si hablamos de problemas de mordida y necesitamos llevar a cabo una colocación que sea más precisa, sin duda estos implantes cementados van a resultar la mejor opción. El motivo es que el pilar que lo sostiene es regulable y, por lo tanto, puede orientarse hacia unas direcciones u otras para ajustar en mayor medida el diente en la cavidad. Precisamente por este motivo también gracias a la corona de porcelana que utilizan estos implantes cementados cuentan con un ajuste mejor.

En definitiva, como puedes observar, cada uno de estos implantes cuenta con sus ventajas, pero no hablamos de unos beneficios generales, puesto que cada paciente tendrá sus características concretas. Ya hemos recomendado que lo mejor que puedes hacer es ponerte manos y profesionales que conozcan bien el funcionamiento de esta implantología y, por lo tanto, que te asesoren y te recomienden de forma personalizada si es mejor un implante dental atornillado o un implante dental cementado. De esta forma, podrás realizar el procedimiento con total seguridad y comodidad.