Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cuando se necesita dinero rápido, muchas personas piensan en vender o empeñar sus objetos de valor. Ambas opciones permiten obtener liquidez inmediata, pero su funcionamiento y sus consecuencias son muy diferentes. Conocer las características de cada transacción es esencial para elegir la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y evitar decisiones precipitadas que puedan implicar una pérdida de valor o de patrimonio sentimental. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber. ¡Vamos a ello!

Qué es empeñar y qué tipo de objetos se pueden empeñar

Empeñar es entregar un bien de valor como garantía de un crédito. A cambio, se recibe una cantidad de dinero proporcional al valor del objeto, que el cliente puede recuperar una vez devuelva el préstamo junto con los intereses establecidos. En este tipo de operación, la propiedad del bien sigue siendo del cliente, aunque permanezca en depósito durante el tiempo que dure el crédito. El empeño es una práctica histórica y regulada que ofrece una alternativa rápida y segura para conseguir liquidez sin necesidad de vender pertenencias valiosas. Se utiliza habitualmente para resolver imprevistos económicos, financiar pequeños gastos o afrontar una necesidad puntual de dinero.

Entre los objetos que pueden empeñarse se encuentran principalmente las joyas de oro, aunque no es lo único. También es posible empeñar: relojes, objetos electrónicos (como teléfonos, ordenadores o consolas), electrodomésticos, vehículos, instrumentos musicales y mucho más. Por supuesto, durante el tiempo que el crédito está activo, los objetos quedan custodiados de forma segura y asegurada por la entidad que concede el préstamo. Una vez se devuelve el importe acordado, junto con los intereses, el cliente puede recuperar sus bienes sin dificultades. En caso de no hacerlo, entonces se pierde la propiedad de dicho bien.

La diferencia entre empeñar y vender

Aunque ambos procedimientos implican la entrega de un bien a cambio de dinero, empeñar y vender no son lo mismo. La principal diferencia radica en la propiedad del objeto.

– Cuando se vende, el cliente cede la propiedad de forma definitiva y recibe a cambio un precio acordado. La transacción no puede deshacerse, por lo que el objeto deja de pertenecerle.

– En cambio, cuando se empeña, el cliente conserva la propiedad y tiene la opción de recuperar el bien una vez devuelto el crédito.

Desde el punto de vista económico, el empeño suele ser una opción más ventajosa y flexible, especialmente cuando el objeto tiene valor sentimental o potencial de revalorización, como sucede con las joyas de oro. Además, el importe recibido por el empeño suele estar más ajustado al valor real del bien, mientras que en la compraventa el precio puede ser inferior debido al margen comercial que aplica el comprador. Otra diferencia importante está en la transparencia y regulación del proceso. Los establecimientos dedicados al empeño de joyas que funcionan bajo el modelo de los Montes de Piedad están supervisados y regulados, ofreciendo la máxima seguridad jurídica y condiciones claras para el cliente. En cambio, algunas casas de compraventa privadas pueden aplicar condiciones poco transparentes, lo que puede hacer que el valor real del bien se pierda con facilidad.

¿Dónde puedo empeñar mis joyas y obtener las mejores condiciones?

Como indicábamos, vender puede ser adecuado si se necesita deshacerse de un objeto de forma definitiva o si no se tiene intención de recuperarlo. Ahora bien, empeñar es la mejor opción para quienes desean obtener dinero rápido sin perder sus bienes personales y con la posibilidad de recuperarlos más adelante. Si se opta por esta última fórmula, en concreto por el empeño de joyas, es fundamental hacerlo en un lugar que ofrezca garantías, transparencia y seguridad. En este sentido, CrediMonte, el Monte de Piedad de Fundación Bancaja, se ha consolidado como una de las opciones más confiables en España para obtener créditos rápidos con garantía de joyas de oro.

El proceso con CrediMonte es claro y accesible, tal y como puedes ver en su web: https://www.credimonte.es/tu-credito-sobre-joyas/. El cliente acude a una de sus oficinas —ubicadas en Valencia, Alicante, Castellón, Murcia y Albacete— donde un tasador experto realiza una valoración gratuita y profesional de las joyas. En función de esa tasación, se establece el importe del crédito, que se entrega de inmediato, sin necesidad de nómina, avales ni historial crediticio. Las joyas empeñadas se mantienen custodiadas en condiciones de máxima seguridad, y el cliente puede recuperar sus piezas al finalizar el plazo del crédito o previo a ello, cuando desee, abonando el importe y los intereses correspondientes. Así mismo, en caso de necesitar más tiempo, puede renovar el crédito tantas veces como desee, siempre que esté al día con los pagos.

Una de las grandes ventajas de CrediMonte es su interés anual justo y transparente, con un TAE de entre 13% y 14%, muy por debajo de los intereses aplicados en otros establecimientos, donde pueden alcanzar hasta 120% o más. Además, los intereses se pagan al final del crédito, no mes a mes o al inicio. CrediMonte destaca también por su compromiso social, ya que los beneficios íntegros contribuyen a la labor cultural y asistencial de la Fundación Bancaja. De esta forma, cada operación no solo ofrece una solución financiera responsable y segura, sino que también ayuda a sostener proyectos solidarios en la comunidad.